Los que el lector puede ver en la foto superior son los teléfonos más usuales en este país, tanto es así que estoy seguro que si el lector es español es muy posible que haya tenido en su casa alguno de estos. Y a todos ellos he dedicado entradas en este blog. Pero luego están las rarezas, todo un mundo que daría para más de un blog: las rarezas en cada modelo, el uno que no lleva disco, el otro que lleva una rueda para poder subir el volumen… Luego los modelos raros fabricados para telefónica, el Dilo, el Benjamín… lo modelos fabricados por las fábricas de telefónica que nunca uso telefónica…. Centralistas teléfonos públicos, teléfonos de oficinas, teléfonos que nunca distribuyo telefónica, teléfonos de telefónicas extranjeras… totalmente imposible e inabastable.
Pues bien amigos hoy os presento
uno de esos modelos imposibles. del cual sabemos su existencia por el amigo Oscar, que me hablo repetidas veces de él y se puso incansablemente a buscarlo, hasta que finalmente encontró unas fotos. Y a su vez esta fotos llamaron la atención de Fernando, que dice tener una colección de mas de cien teléfonos (lo que tiene es un museo!!) y que amablemente a colaborado con este blog para enseñaros esta maravilla el modelo "BARCAROLA QS 10"
Como ve el lector es un góndola, pero sin base. Por lo que todo el mecanismo esta en el auricular!! el cual se conecta directamente a la red.
Como ve el lector lleva el anagrama de Telyco, y la base sobre la que se cuelga el teléfono solo es un soporte para colgar, el teléfono puede funcionar perfectamente sin ella... ¿o no?
Oscar que es el maestro de la telefonía me remite esta foto y el siguiente comentario: "Como verás he puesto un círculo con una flecha a ambas partes. Y es que (y muy bien hecho) aprovecharon la tecla existente en el góndola para colgar/descolgar como elemento indispensable. Si está presionada (para ello se diseñó la parte saliente de la base, también te lo he señalado con círculo) el teléfono está colgado y, cuando no está presionada, está descolgado. Así de simple. Con lo que cuando tengas un ratillo y ganas, corrígelo de la entrada, pues entiendo que la base cumple su función gracias a esa parte sobresaliente que presiona la tecla de colgar cuando el auricular descansa sobre él."
Y por ultimo la foto mas esperada, ¡Gracias Fernando! Durante meses he intentado buscar alguna información de este modelo, he preguntado a ex-trabajadores de Telefónica, y gente entendida en el mundo de la telefonía, incluso llegue a preguntar por él en la fundación de telefónica. siempre con la misma respuesta nunca existió un modelo de esas características... Pues bien ese teléfono existió, no fue de distribuido para uso domestico por telefónica, pero si existió, el modelo se llama Barcarola, parece ser que se construyo a principio de los noventa, por Alcatel (la antigua Citesa) y esta claro que se usaron piezas de su predecesor el góndola.
Se preguntara el lector que como
he conseguido encontrar un modelo tan raro, pues la verdad el mérito no es mío,
si no del amigo Oscar (amigo y seguidor de este blog), que en cuanto a telefonía
sabe mucho más que el que escribe estas líneas. De regalo dejo algunas fotos mas de teléfonos extraños.
No parece esto un híbrido entre el Góndola y el Teyde?, pues es un teléfono italiano.
Si el lector quiere abrir esta imagen podrá leer, en este prospecto de publicidad de telefónica: ponga un teléfono góndola sin disco en su baño... ya te cagas... (con perdón)
Esto es un "micro" teléfono de pruebas de telefónica, fabricado partiendo de un Góndola, pero nada que ver con el teléfono que hemos presentado hoy.
El góndola no solo un modelo español, si no que fue copiado (con permiso) del "trimline" americano, si bien fuimos los españoles los primeros en introducir este nuevo concepto de teléfono en Europa. Pero no los unicos rápidamente fue copiado por miles de fabricas, y muchas de ellas han seguido evolucionandolo, como este curios modelo inalámbrico que vemos en la fotografía. El Trimline es ese modelo que podemos ver en muchas series y películas americanas, normalmente en la cocina con un cable kilometrico, pues bien, si os fijáis bien es igualito que nuestro góndola.
Curioso cacharro suponemos que para conectarse a Internet, a medio camino entre el Teide, y una toma de teléfono Simón de la serie 31
Y este es el Góndola de teclas (español y fabricado por Citesa). Este modelo fue presentado en telefónica, pero la compañía no lo quiso!!. Por lo que se le busco otro tipo de salida, fue vendido en España como teléfono "libre" y se exporto a lugares tan dispares como, Suecia, Japón, Australia o Hong Kong...
Por ultimo observe el lector este góndola francés (aunque bien podría ser alemán), una copia mas disimulada en cuanto a las formas.
El dossier de Fernando:
El Barcarola
Última evolución del tradicional góndola. Utiliza el auricular del mismo equipado con un teclado de marcación decádica (pulsos). La base sirve para colgar – descolgar
el aparato al presionar el antiguo botón de línea del góndola, sobre un
tetón dispuesto en la base para realizar esa función.
Vista general e interior del aparato.
Funcionamiento del mismo, posición colgado
y descolgado.
Teclado, marca del fabricante e identificación del aparato.
El cable de la línea telefónica se conecta directamente al
aparato.
Comparación del Barcarola con su antecesor.
Para su desarrollo se ve que partieron
del
góndola, pero no del modelo de Telefónica de disco, sino del modelo de exportación
de los años 80 de teclado, modelo no distribuido
por Telefónica en España, al que le eliminaron la base y comprimieron todo
el circuito en el
interior del auricular.
En el auricular instalaron el gancho, en el botón de línea del góndola y un tetón en la base que lo presionara.
El timbre de tipo electrónico (suena igual que un Teide “D” ) también lo colocaron su interior.
Consiguieron un teléfono muy compacto que sirve para mesa y pared, en lugar de
dos modelos, uno de mesa y otro de pared como tenían antes.
El Barcarola (izquierda) y sus antecesores.
Interior de ambos modelos.
Teclado de ambos modelos, ambos de marcación decádica (por pulsos), el del
Barcarola (izquierda) de diseño más moderno.
----------------------------------------------------------